La semana pasada apareció un post en MetaGame, uno de mis blogs sobre juegos favoritos, un post sobre Final Fantasy 12. Es interesante mirar este juego un par de años después de salido y analizar si realmente fue la pequeña que todo el mundo dijo que fue en su momento.
Esto me motivó a efectuar una mirada a toda la saga Final Fantasy del 1 al 12. ¿Qué aporto cada uno? ¿Por qué cada uno fue importante? ¿Debemos recordarlos o tirarlos a la basura? En los próximos días iremos explorando rápida y brevemente cada una de las entradas que forman una de las sagas más influyentes y significativas de los JRPGs.
Mi visión de la saga FF está lejos de estar completa. Me falta jugar a unos cuantos para que pueda estarlo. Así que cualquier dato o comentario que quieran aportar, es bienvenido.
Final Fantasy

Los tipos le pusieron “Final Fantasy” porque supuestamente la empresa cerraba después de sacar ese juego. En lugar de eso se llenaron de guita. Los personajes no tienen personalidad y podemos armar nuestra propia party de un conjunto de clases disponible, ¡como en un RPG de verdad! La historia es olvidable, pero marca lo que seria la base para la historia de las secuelas inmediatas, mandando a los players en una búsqueda de cuatro cristales elementales que pueden devolverle el balance al mundo. Aun así, tiene una especie de mini vuelta con viajes en el tiempo que es ingeniosa.
Todo lo básico se introdujo en este, magos negros, blancos, rojos, airships, los hechizos de siempre, hasta Bahamut.
Final Fantasy 2

Final Fantasy 3

Lo interesante de este es que agrega el concepto de jobs a la franquicia, como clases intercambiables en cualquier momento que a su vez tienen como prerrequisito cierto nivel de otras clases. También agrega los summons, incluyendo los clásicos, Ramuh, Ifrit, Shiva. Y los Moogles aparecen por primera vez.
Y no podes salvar adentro de una dungeon. Cosa que hace que nunca haya podido pasar al jefe final. Que frustración.
Final Fantasy 4

Además tiene algo que es bastante poco usual en el mundo de los juegos, que es que el personaje principal, Cecil, arranca siendo una especie de caballero del mal al servicio de un emperador tiránico. Cecil se cuestiona todo el tiempo el porqué de las acciones que lleva a cabo, para eventualmente rebelarse y luchar contra su empleador. Como dije, personajes principales mueren, algo que no se repetiría demasiado en el futuro. Y el otro tropo que le agrega valor a esto es que en algún punto, el supuesto villano principal se te une para dejar paso a uno mucho más zarpado. Novedoso y épico, por lo menos para la época, de verdad.
Final Fantasy 5

Final Fantasy 6

Que no tenga protagonista lo hace inusual: en lugar de uno preocuparse en especial por un flaco se preocupa por todos por igual. Ninguno se roba la limelight, todos encaran. Además, las habilidades de todos están bastante diferenciadas y no hay dos que se jueguen igual. Algunas de las habilidades son muy raras, en un caso para usarlas tendremos que hacer combinaciones de movimientos con el control como si fuera la Street Fighter.
Además creo que de los primeros, este es el que tiene una setting más de tipo steampunk que los anteriores, si bien en los otros siempre hubo airships. De acá en más los FF siempre se parecieron más a steampunk que a clásica fantasía medieval.
Dejo para hacer más comentarios sobre el 6 cuando lo termine.
3 comentarios:
Yo recuerdo haber alquilado - y luego comprado - El Final Fantasy I cuando tenia 8-9 años y terminarlo despues de luchar como seis meses con el, con su manual gigante de 100 páginas y eso. Creo que esta en el top 3 de cosas más nerds que hice en mi vida.
Mi historia es mas o menos parecida, no jugue tampoco al 2 ni 3 ni al 5. O sea jugue a los que salieron originalmente en estados unidos (FF, FF2 -4 en japon- y FF3 -6 en japón)
El 6 es sin duda el mejor de todos y uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos. No, no tiene protagonista excepto quizas un poco Terra, Locke y Celes, pero es algo que cambia constantemente. Ya escribí un poco sobre el juego en el último post que hice de juegos pero debería de escribir más. Tim Rogers también escribió un excelente artículo al respecto. El Final Fantasy VI no es comparable con una película, más bien con una Opera que duraría horas y horas. Es una historia inmensa.
También jugue al Final Fantasy VII , VIII y IX. El 7 esta muy, muy bien pero es peor que el VI, por bastante. Más mainstream aunque sephiroth es de los mejores malos de la historia del juego y la historia tiene lo suyo. El VIII no lo termine y es horrible, todo 'serious', con summons interminable y unos personajes increíblemente poco queribles.
El IX es un "return to roots" bastante bueno, con los personajes más pequeños, esta muy bueno y lo disfrute mucho, pero por alguna razón no lo termine estando cerca del final (de paja nomás, seguramente, aunque por algo será).
de PS2 no jugue ninguno. Pero para mi, despues del FFVI, hay que jugar al Chrono Trigger (que es BRILLANTE, al mismo nivel que el FFVI) y también al Secret of Mana. Me debo jugar al Chrono Cross, la continuación del Chrono Trigger para PS.
Con lo de 'opera' del FF6, me hiciste acordar a la escena del Opera House, donde Celes se hace pasar por una cantante. Esa escena, totalmente descolgada de todo combate o plot de los villanos para destruir el mundo, es absolutamente conmovedora. Y es una de esas escenas mundanas que abundan tanto en los FF y muchas veces nos traen a tierra. Vamos, la vida no es solo matar flanes y malboros.
Sobre los demas sigo hablando la semana que viene, pero en pocas palabras, lo que tiene el 7 que lo hace memorable es Sephiroth. Es el mal encarnado. En todo su horror. No creo que haya un villano peor que este en un FF, o en un juego.
El Chrono Trigger esta muy bien, pero despues de FF7 como que es dificil bancarse que el protagonista no hable. Nunca le pode ganar a Lavos. El Secret of Mana no me gustó. Hay algo con los turnos que evidentemente es más fuerte que yo.
ah Lavos no es tan difícil! y además el final de la historia (suponiendo que llegaste al final, porque podes matarlo en varios momentos) es muy bueno. Ah y tiene como 30 finales el juego, algunos muy graciosos.
Publicar un comentario